La electromovilidad en Latinoamérica ha dejado de ser una promesa para convertirse en una vibrante realidad. Países como Chile, Colombia y Brasil han liderado el camino, pero en 2025, Argentina se posiciona firmemente en la carrera, impulsada por un nuevo marco regulatorio que está redefiniendo el mercado. La liberación de aranceles y la simplificación de la importación no solo han ampliado la oferta de modelos, sino que también han hecho más accesibles los vehículos cero emisiones para los argentinos.

Este año, la apuesta por un futuro más verde es clara. A continuación, te presentamos el ranking de los cinco mejores autos eléctricos en Argentina para 2025, considerando su desempeño, autonomía, precio y el impacto de las nuevas políticas de importación.

 

El nuevo escenario fiscal: un impulso para la importación

El Gobierno argentino ha implementado medidas clave para fomentar la adopción de vehículos eléctricos. El Decreto 49/2025 eliminó los aranceles de importación para un cupo de 50.000 vehículos entre eléctricos e híbridos, lo que se traduce en una reducción significativa del costo final para el consumidor. Además, la normativa permite a particulares importar directamente, eliminando intermediarios y promoviendo una mayor competencia. Esto representa un cambio de paradigma que democratiza el acceso a la tecnología limpia y acelera la transición energética en el país.

Los consumidores que deseen adquirir un vehículo eléctrico bajo las nuevas condiciones arancelarias, pueden acceder a información más completa sobre precios, disponibilidad y modelos, con las empresas afiliadas a la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) y a la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (Cidoa).

Con esta medida, se espera alcanzar las 250.000 unidades de aquí a 5 años, y quienes deseen acceder a este beneficio fiscal, deberán esperar a la nueva licitación del cupo por otras 50mil unidades, que se realizará durante el año 2026.

Nueva llamada a la acción

Top 5 mejores autos eléctricos en Argentina en 2025

A continuación, te presentamos un ranking detallado de los cinco mejores autos eléctricos disponibles en Argentina para este 2025, resaltando características clave que los hacen destacar en el mercado.

  1. Renault Megane E-Tech
    auto eléctrico argentina renault megane etech
    Tipo: Hatchback Crossover
    Rango de precio:
    USD 45.000 - USD 55.000.
    Destacados:
    Su autonomía supera los 400 kilómetros, ideal para viajes largos, y su rendimiento dinámico lo convierte en una opción líder en su segmento.

    El Megane E-Tech no es solo un coche, es una declaración. Con un diseño vanguardista y una autonomía que supera los 400 kilómetros, se ha posicionado como el más vendido en lo que va de 2025. 
    Su tecnología de punta y su habitáculo espacioso lo convierten en una opción ideal para quienes buscan una experiencia de conducción premium sin comprometer la sostenibilidad. La marca francesa ha sabido combinar su legado automotriz con las exigencias del futuro, consolidando su liderazgo en la movilidad eléctrica en Latinoamérica.

  2. Renault Kwid E-Tech
    auto eléctrico argentina renault kwid etechTipo: Citycar.
    Rango de precio: USD 25.000 - USD 30.000.
    Destacados: Es ligero, fácil de estacionar y tiene una autonomía de 298 km, perfecto para el día a día en la ciudad.

    Para muchos, el mayor obstáculo para adquirir un auto eléctrico es el precio. Aquí es donde entra el Kwid E-Tech. Producido en China y con un precio significativamente más bajo gracias a las nuevas políticas, este citycar se ha convertido en la puerta de entrada a la electromovilidad en Argentina. Su tamaño compacto, ideal para el tránsito urbano, y su autonomía de 298 km lo hacen perfecto para el uso diario.


  3. Volvo EX30
    auto eléctrico argentina volvo EX30
    Tipo: SUV Compacto.
    Rango de precio: USD 40.000 - USD 50.000.
    Destacados: Con autonomías superiores a los 400 km y materiales reciclados en su interior, es la opción perfecta para quienes buscan un vehículo premium sin renunciar al compromiso ambiental.

    El Volvo EX30 ha irrumpido en el mercado argentino ofreciendo la calidad, seguridad y diseño sueco a un precio competitivo. Este SUV compacto, un éxito de ventas a nivel mundial, se beneficia de las exenciones arancelarias y ofrece dos versiones con autonomías superiores a los 400 kilómetros. Es la opción ideal para quienes buscan un vehículo con prestaciones premium y un compromiso serio con el medio ambiente.


  4. Coradir Tito
    auto eléctrico coradir tito
    Tipo: Micro-car
    Rango de precio: USD 16.000 - USD 20.000.
    Destacados: Orgullo nacional y tecnología local. Es una solución de movilidad urbana pura: su tamaño compacto y su bajo costo lo hacen ideal para el uso en centros urbanos. Su mantenimiento es mínimo y su autonomía de 100 km es suficiente para las tareas diarias.

    El Coradir Tito representa el esfuerzo y la innovación de la industria argentina. Este micro-car 100% eléctrico, fabricado en San Luis, se presenta como una solución de movilidad urbana compacta y eficiente. Aunque su autonomía es limitada (alrededor de 100 km), su bajo costo de mantenimiento y su enfoque en el uso en ciudades lo convierten en una alternativa interesante y patriótica en la transición hacia la energía limpia.


  5. Ford Mustang Mach-E
    auto eléctrico argentina ford mustang mach-eTipo: SUV Crossover.
    Rango de precio: USD 65.000 - USD 80.000.
    Destacados: Con un rendimiento deportivo impresionante y una aceleración de 0 a 100 km/h en pocos segundos, el Mach-E ofrece la adrenalina del legendario Mustang en un paquete 100% eléctrico.

    El Mustang Mach-E demuestra que la deportividad y la sostenibilidad pueden ir de la mano. Este SUV crossover eléctrico hereda el espíritu de uno de los autos más icónicos del mundo. Con un desempeño emocionante y una autonomía que puede alcanzar los 480 kilómetros, es la opción para los entusiastas del automovilismo que no quieren sacrificar la potencia en su viaje hacia la electrificación.

🌱

Los cinco autos eléctricos más vendidos en Argentina en 2024

  1. Coradir Tito 🏅
  2. Renault Megane E-Tech
  3. Coradir Tita
  4. Mercedes-Benz EQA 350
  5. BAIC EU5

Nueva llamada a la acción

Conclusión

El 2025 marca un antes y un después para el mercado automotriz argentino. Con el apoyo de nuevas regulaciones y una oferta de modelos cada vez más diversa, el país se alinea con el avance de la electromovilidad en Latinoamérica. La reducción de barreras de importación no solo beneficia al consumidor, sino que también impulsa la creación de una infraestructura de carga y servicios más robusta. La transición está en marcha y, sin duda, el futuro de la conducción en Argentina es eléctrico.

Enerlink proporciona soluciones de carga para automóviles eléctricos, tanto para operadores de carga pública, como para operadores de flotillas de coches eléctricos. Esto facilita a los propietarios la carga de sus vehículos, asegurando que siempre estén listos para su uso.

Nueva llamada a la acción


Artículos relacionados

No te pierdas de nada, ¡suscríbete!

Tendencias, data, análisis y todo lo que necesitas para mantenerte al día de la electromovilidad.