La transición hacia la electromovilidad es una realidad ineludible para las flotas corporativas, logísticas, de transporte público y transporte privado. Si bien los beneficios en términos de reducción de costos operativos y huella de carbono son claros, la gestión de una flota de vehículos eléctricos presenta nuevos desafíos que van más allá del simple seguimiento de kilometraje.
A pesar de los avances, aún existen dudas en operadores de flotas que están buscando realizar una correcta transición energética; ¿Cómo asegurar que los vehículos siempre tengan la carga suficiente? ¿De qué manera se optimizan los horarios de carga para reducir los costos energéticos? ¿Cómo se planifica la expansión de la infraestructura sin incurrir en inversiones excesivas?
La respuesta reside en la implementación de soluciones de gestión de flotas de vehículos eléctricos basadas en la inteligencia y data, diseñadas para asegurar la eficiencia, disponibilidad y rentabilidad de su operación.
La correcta gestión de flotas de vehículos eléctricos se apoya en tres pilares fundamentales: la información en tiempo real, la optimización de la energía y la infraestructura escalable.
1. Software de Gestión de Carga Inteligente (CMS): El Cerebro de la Operación
El elemento más crítico para una flota de VE es su energía y gestionarla correctamente a través de una solución tecnológica, debe ser el "desde" de cualquier operación de flota eléctrica.
En el caso de Latinoamérica, contamos con un Charge Management Software (CMS), solución de Enerlink, actúa como el sistema nervioso central que conecta la flota con la infraestructura de carga.
Funcionalidades Clave del CMS Enerlink:
2. Telemática Vehicular Avanzada: Datos para la Toma de Decisiones.
La telemática vehicular es una tecnología que combina la telecomunicación y la informática para recopilar, almacenar y transmitir datos de un vehículo a una ubicación central. Los datos recopilados, que incluyen la ubicación GPS, el estado del motor y el comportamiento del conductor, se utilizan para monitorear, analizar y optimizar la operación de vehículos individuales o flotas. En este caso, existen notables soluciones como la desarrollada por la empresa estadounidense Geotab, con sedes en Oakville, Ontario, y Atlanta, Georgia, quienes desarrollaron MyGeotab, una plataforma de telemática avanzada, que realiza seguimiento GPS en tiempo real, permite crear informes de adopción de VE (EVSA), entrega datos de rendimiento de VE (estado de la batería, estado de carga - SoC, consumo de energía), gestión del estilo de conducción y más.
Otro ejemplo relevante es el de Samsara, con sedes en Norteamérica, Europa y Asia Pacífico, quienes desarrollaron su plataforma de operaciones conectadas a la nube, permitiendo gestionar flotas. Su principal función es recopilar datos en tiempo real para mejorar la eficiencia, la seguridad y la rentabilidad, ofreciendo soluciones para sectores como el transporte, la logística, la construcción y servicios agrícolas.
Integrar la telemática vehicular al software de gestión de carga es fundamental. Permite ir más allá de la ubicación y el kilometraje, monitoreando variables críticas específicas de los vehículos:
3. Planificación y Escalabilidad de la Infraestructura de Carga
La infraestructura de carga debe ser proyectada no solo para el presente, sino para el crecimiento futuro de la flota.
La migración a una flota eléctrica es solo el primer paso. El éxito a largo plazo se encuentra en la gestión inteligente y proactiva.
Al adoptar un CMS potente, integrar la data telemática y asegurar una infraestructura de carga escalable (ya sea mediante inversión directa o modelos como el ChaaS), las empresas no solo garantizan la operatividad diaria de sus vehículos, sino que también obtienen una ventaja competitiva significativa al minimizar los costos operativos y extender la vida útil de sus activos.
En Enerlink, simplificamos y hacemos de la electromovilidad un buen negocio, con soluciones tecnológicas probadas que transforman los desafíos de la carga en oportunidades de eficiencia.