El sector logístico y portuario, con su operación intensiva y constante, presenta un desafío único para la transición energética en Latinoamérica. Sin embargo, en el Puerto del Callao, el más importante del Perú y el más importante del Pacífico Sur, DP World ha dado un paso audaz al implementar la primera flota de tractocamiones eléctricos de su envergadura en un ambiente portuario, un proyecto que establece un precedente global en electromovilidad.
Para asegurar el éxito de esta operación crítica 24/7, DP World integró una solución tecnológica esencial: el Charge Management Software (CMS) de Enerlink, una solución robusta que permite gestionar y optimizar toda la operación de electromovilidad en una sola plataforma.
Este caso de éxito no solo ilustra la viabilidad de las flotas eléctricas en entornos exigentes, como es el caso de uno de los puertos más importantes de la región , sino que también subraya el valor crucial de la inteligencia de datos para optimizar la operación y validar la inversión.
Desafío y Solución: La Operación Crítica 24/7
La electrificación de la flota de 20 tractocamiones intrapuerto tenía requisitos muy específicos y demandantes:
- Operación Continua: La flota debe funcionar 24/7, con solo tres pausas diarias programadas para la carga.
- Infraestructura de Carga: Se instalaron 10 cargadores dobles DC de 240kW para dar soporte a los 20 vehículos.
- Espacio Acotado: La operación es intra-puerto y requiere una gestión de carga eficiente dentro de un espacio limitado.
El CMS de Enerlink se conectó tanto a los cargadores eléctricos como a los vehículos, proporcionando la visibilidad y el control necesarios para un uso intensivo pero seguro de la flota y su infraestructura.
Inteligencia de Datos: El Pilar del Éxito en Electromovilidad
Dado que se trata del primer proyecto de este tipo en el mundo, la recopilación y el análisis de datos se volvieron esenciales para el control y la toma de decisiones estratégicas. El Software de Carga de Enerlink responde a preguntas críticas que transforman la incertidumbre en conocimiento:
¿Qué nos ayuda a monitorear el CMS de Enerlink?
- Salud de las baterías: Permite saber el estado de las baterías de los vehículos, el componente más crítico.
- Eficiencia de los Vehículos: Monitorea la eficiencia de conducción y detecta indicadores desviados.
- Rendimiento de Cargadores: Mide el funcionamiento de los equipos y su operatividad.
- Costo Operacional: Determina el costo real de la operación para evaluar la conveniencia de la inversión.
Resultados Clave: Optimización y Rentabilidad
Los reportes del CMS de Enerlink arrojaron resultados contundentes que validan el proyecto de movilidad eléctrica en DP World:
Impacto en la eficiencia y mantenimiento
- Carga Eficiente y Predecible: La carga de la batería toma en promedio menos de dos horas.
- Detección de Desvíos de Eficiencia: Se identificaron desvíos en el consumo promedio medido en kWh/km de hasta un 19% entre vehículos. Este dato es fundamental, ya que permite revisar estilos de conducción o posibles necesidades de mantenimiento preventivo.
Rentabilidad y continuidad de la operación - Costo de Operación Reducido: Con los datos del CMS y los costos de energía, DP World calculó que el costo de operación es 4 veces menor que el de los vehículos de combustión. Esto confirma la conveniencia de la inversión en flota eléctrica.
- Garantía 24/7: La autonomía y los patrones de carga están perfectamente alineados con las exigencias del puerto, garantizando la continuidad 24/7.
Huella ambiental - Reducción de emisiones de CO2: Se logró una reducción de más de 120 toneladas de CO2 al año por vehículo, mejorando significativamente la calidad del aire en la operación.
Otros casos de electromovilidad portuaria
La implementación de la electromovilidad en los puertos de Latinoamérica, impulsada por los operadores portuarios como DP World, está dando sus primeros pasos en el impulso y adopción de la movilidad sostenible . Estos casos se centran principalmente en la transición energética de flotas y equipos de transporte para reducir las emisiones de carbono.
A continuación, se destacamos algunos ejemplos:
Chile: Se destaca como un país pionero y referente en cuanto a la adopción de la electromovilidad en América Latina, y esto se refleja también en el sector logístico portuario.
- Iniciativa de logística Terrestre: Maersk ha establecido una alianza con el proveedor de transporte chileno Sotraser para incorporar camiones eléctricos en sus operaciones logísticas, lo que impacta en el movimiento de carga desde y hacia los puertos. Esta es una medida clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la cadena logística regional.
República Dominicana: En el Puerto Multimodal de Caucedo, ubicado en punta Caucedo en Boca Chica, provincia de Santo Domingo, a unos 25 km de la capital, DP World se encuentra en proceso de adquisición de camiones eléctricos y la instalación de las respectivas estaciones de carga en el terminal.
Enfoque General en el Transporte de Carga
Más allá de los equipos de manejo de carga dentro de los muelles (como grúas RTG o de pórtico), la electrificación en el sector portuario en Latinoamérica está siendo impulsada en la logística terrestre y de última milla asociada:
- Flotas de reparto: Empresas de retail han introducido flotas eléctricas de reparto de última milla, lo que sienta un precedente para el transporte de carga que se origina o se dirige a los puertos.
- Tendencia regional: Se observa un impulso general en la electromovilidad pesada, con países como Chile, Colombia, México y Brasil a la vanguardia, lo que inevitablemente generará mayor demanda de infraestructura de carga en los hubs logísticos como los puertos.
Conclusión
El caso de DP World y Enerlink en el Puerto del Callao es un testimonio del poder de la tecnología y los datos para descarbonizar una de las industrias más complejas. La combinación de una robusta flota de tractocamiones eléctricos y el control avanzado del Software de Carga de Enerlink no solo ha validado una inversión estratégica sino que ha creado la hoja de ruta para que otros puertos del mundo adopten la electromovilidad con seguridad, eficiencia y rentabilidad. Este es un triunfo de una visión vanguardista y de largo plazo, que demuestra que la electromovilidad puede ser un gran aliado para una gestión portuaria más rentable y sostenible.