MÁS RECIENTE

Carro de gasolina y eléctrico, ¿Cuál es más económico?

Escrito por Daniel Ramírez

En esta época de transición, una pregunta muy común es: ¿conviene comprar un vehículo eléctrico? Y en este artículo, te mostraremos la respuesta desde el punto de vista económico: ¿Cuál de las tecnologías es menos costosa a la larga?

Compra del vehículo

Como probablemente sepas, un vehículo eléctrico es más costoso que un vehículo de combustión interna (diésel o gasolina). En particular, en los mercados latinoamericanos puedes encontrar diferencias de entre un 30% a un 100% entre el precio de compra de modelos equivalentes.

El mayor motivo para esto es la batería: una batería de un vehículo eléctrico corresponde en promedio al 40% de su valor, y aunque su precio venía en disminución, el estrés de las cadenas de suministro y otros factores llevaron al alza exponencial del precio del litio, uno de sus principales componentes. De todas formas, se espera que su precio baje a medida que la oferta logre igualar la demanda, y a medida que nuevas tecnologías son implementadas (como las baterías de ion-sodio).

Descarga la guía de iniciación a la electromovilidad

Conducción del vehículo

Aquí es donde el ahorro con la electromovilidad se empieza a notar. Un carro eléctrico es mucho más económico en su consumo por kilómetro recorrido, debido a dos factores:

Costo de una unidad de energía

Si transformas el diésel, gasolina y el kWh (energía eléctrica) a una unidad común de energía llamada BTU, y luego consideras su precio, encontrarás las siguientes equivalencias:

  • 10.000 BTU de diésel: 0,33 dólares.
  • 10.000 BTU de gasolina: 0,40 dólares.
  • 10.000 BTU de electricidad: 0,28 dólares.

Entonces, el costo de la energía en sí es más barato para un vehículo eléctrico, sobre todo si aplicas tecnología Smart Charging como la que desarrollamos en Enerlink. Pero este no es el único factor que influye en el costo por kilómetro recorrido.

Eficiencia energética

A hand holding an energy efficient light bulb against the backdrop of an urban park.Cuando transformamos una unidad de energía en movimiento (el girar de las ruedas del vehículo), hay una pérdida de energía que varía según la mecánica de cada tecnología. En esto, los vehículos eléctricos aventajan considerablemente a sus pares de combustión interna: convierten sobre el 77% de la energía en movimiento, mientras que los combustibles logran entre un 12% a un 30%.

Es decir, no solo la energía es más económica, sino que con la misma cantidad de energía puedes llegar más lejos. Podría decirse que "es más económico llenar el estanque, y además te permite un mayor rango".

¿Tienes más dudas de electromovilidad? Te invitamos a revisar nuestro webinar "Mitos y verdades sobre la electromovilidad", donde abordamos 5 de las ideas erróneas más comunes del tema.

 

Mantención del vehículo

Este último punto es muy relevante cuando evalúas los costos a largo plazo de tu vehículo o flota, ya que a la larga suman un gran monto.

Mechanic lying and working under car at the repair garageEn los estudios empíricos realizados en distintos usos, se ha encontrado que el costo de mantenimiento para un bus eléctrico es un 40% menor que el de los impulsados por diésel, por factores tales como: menos partes y piezas, mayor simplicidad en las reparaciones, todo además redundando en menos horas necesarias de técnicos.

Además, en algunos países hay beneficios económicos asociados a los vehículos eléctricos que afectan en estos cálculos. Por ejemplo, en Chile, los vehículos eléctricos tienen un impuesto reducido (el "permiso de circulación") gradualmente para los años 2023-2030. 

Pero entonces... ¿Me conviene optar por un carro eléctrico?

Bueno, la respuesta es "depende". Dada la naturaleza de las diferencias de precios y costos de operación y mantención, el punto de inflexión está dado por los kilómetros que se recorrerán con el vehículo eléctrico. En Enerlink hemos realizado varios estudios para empresas y concluimos que en general, con una circulación de entre 30.000 y 40.000 kilómetros anuales (o superior) se consigue que el vehículo eléctrico sea más económico para plazos de más de 5 años. 

De todas formas, el número exacto varía mucho según cada caso: el costo al que consiguen los combustibles y la energía eléctrica, el tipo de operación, el tipo de vehículos, la forma de financiamiento, las rutas, la carga inteligente o no, etc. Por eso, te invitamos a conversar con nosotros para evaluar una consultoría especialmente para tu caso particular.

Agenda una consultoría de electromovilidad

¿Quieres suscribirte a nuestro newsletter?

Suscríbete y sigue aprendiendo con nosotros sobre las últimas tendencias en energía y electromovilidad.